EL
CORREDOR BIOCEÁNICO ALCANZA
LOS 120 KILÓMETROS DE RUTA
TERMINADA DOS MESES ANTES DEL
PLAZO ESTABLECIDO
Critica de Presidente Hayes

Avance acelerado del
progreso en el Chaco.
|
El Gobierno Nacional habilitó este viernes el
subtramo 5 del Corredor Bioceánico en Loma
Plata, departamento de Boquerón, el cual suma
otros 14 kilómetros a la megacarretera.
Del acto participaron el Presidente de la
República, Mario Abdo Benítez, el ministro de
Obras Públicas, Arnoldo Wiens, autoridades
locales y departamentales.
Con este nuevo sector finalizado con dos meses
anticipación, se alcanza 120 kilómetros de ruta
pavimentada y señalizada, de los 277 previstos.
El subtramo 5 a su vez aporta dos pasos de fauna
a toda la obra. Se trata de estructuras
colocadas en distintos puntos del corredor para
que las diversas especies de mamíferos
vertebrados pequeños, medianos y grandes puedan
cruzar de un fragmento de bosque a otro de
manera segura.
Cabe destacar que el paquete estructural de la
ruta cuenta con 76 centímetros de grosor y un
terraplén de 1,30 metros en promedio. El ancho
total de la carretera es de 12 metros, con
banquinas de 2,5 metros a cada lado, siendo la
calzada de 3,5 metros por carril.
El próximo subtramo a ser entregado con un mes
de anticipación al cronograma establecido es el
16 en Carmelo Peralta, Alto Paraguay, que con
sus 16 kilómetros de extensión lleva un 76% de
avance, mientras se realizan tareas que se
enfocan en las capas finales de suelo cal,
cemento, base granular y las dos carpetas
asfálticas con las que cuenta la ruta.
A la par se trabaja en otros 7 subtramos, los 6,
7, 8 y 9 en Loma Plata y los 13, 14 y 15 en
Carmelo Peralta. En estos, los niveles de avance
varían entre la limpieza del predio, el
terraplén, las capas de suelo cal, cemento y
capas de asfalto. El Frente 6 en Loma Plata
lleva un 40% de avance, con la primera de las
dos capas asfálticas ya iniciada.
Los protocolos sanitarios se siguen empleando en
zona de obras para evitar el contagio del COVID-19,
cómo son el lavado de manos, distanciamiento
social, uso de tapabocas, la barrera sanitaria
con el rociado a quienes entran y salen del
campamento, entre otros.
El proyecto se ejecuta a través del Consorcio
Corredor Vial Bioceánico, conformado por las
firmas Queiroz Galvão SA y Ocho A, bajo la
modalidad “Llave en mano”.
La inversión es de unos USD 445 millones y una
vez culminada la ruta en todas sus etapas, unirá
a los puertos marítimos más importantes tanto
del océano Pacífico como del Atlántico,
generando otros 2.500 empleos adicionales, así
como un sinfín de oportunidades a los poblados
del Chaco paraguayo.
El Gobierno Nacional habilitó este viernes el
subtramo 5 del Corredor Bioceánico en Loma
Plata, departamento de Boquerón, el cual suma
otros 14 kilómetros a la megacarretera.
Del acto participaron el Presidente de la
República, Mario Abdo Benítez, el ministro de
Obras Públicas, Arnoldo Wiens, autoridades
locales y departamentales.
Con este nuevo sector finalizado con dos meses
anticipación, se alcanza 120 kilómetros de ruta
pavimentada y señalizada, de los 277 previstos.
El subtramo 5 a su vez aporta dos pasos de fauna
a toda la obra. Se trata de estructuras
colocadas en distintos puntos del corredor para
que las diversas especies de mamíferos
vertebrados pequeños, medianos y grandes puedan
cruzar de un fragmento de bosque a otro de
manera segura.
Cabe destacar que el paquete estructural de la
ruta cuenta con 76 centímetros de grosor y un
terraplén de 1,30 metros en promedio. El ancho
total de la carretera es de 12 metros, con
banquinas de 2,5 metros a cada lado, siendo la
calzada de 3,5 metros por carril.
El próximo subtramo a ser entregado con un mes
de anticipación al cronograma establecido es el
16 en Carmelo Peralta, Alto Paraguay, que con
sus 16 kilómetros de extensión lleva un 76% de
avance, mientras se realizan tareas que se
enfocan en las capas finales de suelo cal,
cemento, base granular y las dos carpetas
asfálticas con las que cuenta la ruta.
A la par se trabaja en otros 7 subtramos, los 6,
7, 8 y 9 en Loma Plata y los 13, 14 y 15 en
Carmelo Peralta. En estos, los niveles de avance
varían entre la limpieza del predio, el
terraplén, las capas de suelo cal, cemento y
capas de asfalto. El Frente 6 en Loma Plata
lleva un 40% de avance, con la primera de las
dos capas asfálticas ya iniciada.
Los protocolos sanitarios se siguen empleando en
zona de obras para evitar el contagio del COVID-19,
cómo son el lavado de manos, distanciamiento
social, uso de tapabocas, la barrera sanitaria
con el rociado a quienes entran y salen del
campamento, entre otros.
El proyecto se ejecuta a través del Consorcio
Corredor Vial Bioceánico, conformado por las
firmas Queiroz Galvão SA y Ocho A, bajo la
modalidad “Llave en mano”.
La inversión es de unos USD 445 millones y una
vez culminada la ruta en todas sus etapas, unirá
a los puertos marítimos más importantes tanto
del océano Pacífico como del Atlántico,
generando otros 2.500 empleos adicionales, así
como un sinfín de oportunidades a los poblados
del Chaco paraguayo. |