|
Con
acompañamiento de la Gobernación
DESARROLLAN CHARLA SOBRE
INSERCIÓN A LOS MERCADOS
AGRARIOS
Critica de Presidente Hayes

Importante charla con
acompañamiento de la Gobernación.
|
El día de ayer se realizó la charla informativa
sobre el Proyecto de Inserción a los Mercados
Agrarios PIMA dirigida a COMITÉS, ASOCIACIONES Y
COOPERATIVAS.
La misma fue encabezada por la Oficina Regional
del MAG - Villa Hayes y tiene por objetivo
proporcionar la ayuda económica a dicho sector.
La Gobernación de Presidente Hayes a través de
su Secretaría de Desarrollo Productivo y el
Departamento de Industria y Comercio acompañan
este proyecto que beneficiará a varias familias
dedicadas al rubro. |
|
|
|
|
|
Se
espera crecimiento importante con la presencia
del nuevo puente
LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ
UN MUNICIPIO EN CHACO’I QUE
PASARÁ A LLAMARSE “NUEVA ASUNCIÓN”
Critica de Presidente Hayes

Chaco’i pasaría a
llamarse Nueva Asunción.
|
La Cámara Baja aprobó por mayoría el proyecto de
ley que crea el municipio de Boquerón en el XVI
Departamento de Boquerón y una municipalidad con
asiento en la Colonia de Neuland. También se dio
luz verde para la creación del municipio de
Nueva Asunción, en lo que actualmente es Chaco’i,
al igual que Itacuá. La creación de nuevos
municipios responde en muchos casos a
aspiraciones políticas para repartirse los
fondos del Fonacide y royalties.
La Cámara de Diputados aprobó la creación del
municipio de Boquerón y la creación de una
municipalidad en Colonia Neuland.
El proyectista que impulsó la creación de dicho
municipio fue el diputado Edwin Reimer quien
alegó que la creación tiene como fin “promover
el desarrollo económico, social y de
mantenimiento de la zona”. También mencionó que
los pobladores de la localidad solicitan su
emancipación y una municipalidad que tenga a su
cargo la administración local, lo que facilitará
el proceso armónico de su desarrollo en los
aspectos.
Durante el tratamiento del proyecto de ley la
bancada de Patria Querida abandonó la sesión en
señal de protesta ya que consideran que la
aprobación de la creación de municipios con
tanta celeridad es con el fin de “distribuir
feudos electorales”.
Con la media sanción obtenida, el proyecto pasa
ahora a la Cámara de Senadores para su
consideración.
Actualmente, el pleno estudiará otros cinco
proyectos de ley para crear municipios entre
ellos: el de la Colonia
Gral. César Barrientos del
Noveno Departamento de Paraguarí; el de Nueva
Asunción en
el XV Departamento de Presidente Hayes y una
municipalidad con asiento en la localidad de
Chaco’i; el de Itacuá en
el primer departamento Concepción; el de San
José Obrero en
el Segundo Departamento de San pedro y el de Puerto
Ybapobo también
en San Pedro.
Aprobaron creación de una municipalidad en
Chaco’i
Por mayoría, tras una breve exposición de los
fundamentos de la ley por parte del diputado
proyectista Enrique Mineur, se aprobó la
creación municipio de Nueva Asunción en el XV
departamento de Presidente Hayes y una
municipalidad con asiento en la localidad de
Chaco’i. |
|
|
|
Obra
de gran trascendencia
EL CORREDOR BIOCEÁNICO TENDRÁ
136 KILÓMETROS DE PAVIMENTO Y
SEÑALIZACIÓN A FINES DE NOVIEMBRE
Critica de Presidente Hayes

La ruta bioceánica avanza
a ritmo sostenido.
|
La construcción del Corredor Vial Bioceánico se
va consolidando y muy pronto tendrá 136 km de
ruta pavimentada y señalizada, de los 277 km
previstos en esta primera etapa.
Con la culminación a fines de octubre del
subtramo 4, de 14 km de extensión, más el
subtramo 16 que se prevé entregar a fines de
este mes de noviembre, uno de los futuros
corredores logísticos más importantes de la
Región Occidental, se estará acercando a la
mitad de su trayecto total.
El Consorcio Corredor Vial Bioceánico conformado
por las firmas Queiroz Galvão SA y Ocho A,
encargado de la realización de este proyecto,
informó que la finalización del subtramo 16 será
con un mes de antelación, según el cronograma
establecido. Este sector se encuentra en la zona
de Carmelo Peralta, Alto Paraguay y tiene 16 km
de extensión.
Actualmente este frente lleva un 76% de avance,
mientras se realizan tareas que se enfocan en
las capas finales de suelo cal, cemento, base
granular y las dos carpetas asfálticas con las
que cuenta la ruta.
De esta manera se repetirá lo ocurrido con el
subtramo 5 en Loma Plata, Boquerón, que fue
culminado a finales de octubre pasado en sus 14
km de extensión, señalizado y transitable, dos
meses antes del cronograma establecido.
Hasta el momento fueron entregados oficialmente
al Gobierno Nacional unos 106 kilómetros de ruta
asfaltada y señalizada, con lo que la mega
carretera lleva a la fecha un avance general del
57,52%.
Cabe destacar que el paquete estructural de la
ruta cuenta con 76 centímetros de grosor y un
terraplén de 1,30 metros en promedio. El ancho
total de la carretera es de 12 metros, con
banquinas de 2,5 metros a cada lado, siendo la
calzada de 3,5 metros por carril.
Estos dos subtramos a su vez aportan 4 de los 13
pasafaunas con los que cuenta toda la obra. Se
trata de estructuras colocadas en distintos
puntos del corredor para que las diversas
especies de mamíferos vertebrados pequeños,
medianos y grandes puedan cruzar de un fragmento
de bosque a otro de manera segura.
A la par se trabaja en otros 7 subtramos, los 6,
7, 8 y 9 en Loma Plata y los 13, 14 y 15 en
Carmelo Peralta. En estos, los niveles de avance
varían entre la limpieza del predio, el
terraplén, las capas de suelo cal, cemento y
capas de asfalto. El Frente 6 en Loma Plata
lleva un 40% de avance, con la primera de las
dos capas asfálticas ya iniciada.
Los protocolos sanitarios se siguen empleando en
zona de obras para evitar el contagio del COVID-19,
cómo son el lavado de manos, distanciamiento
social, uso de tapabocas, la barrera sanitaria
con el rociado a quienes entran y salen del
campamento, entre otros.
La iniciativa se lleva adelante bajo la
modalidad llave en mano y la inversión de unos
USD 445 millones.
Una vez culminadas todas sus etapas unirá a los
puertos marítimos más importantes tanto del
océano Pacífico como del Atlántico y generará
otros 2.500 empleos adicionales, así como un
sinfín de oportunidades a los poblados del Chaco
paraguayo. |
|
Trajeron
alivio a productores
LLUVIAS PERMITEN PRIMERAS
SIEMBRAS EN EL CHACO CENTRAL
Critica de Presidente Hayes

Las lluvias trajeron
alivio en el Chaco Central.
|
En el Chaco Central hubo lluvias entre moderadas
y mansas en tres ocasiones en las últimas
semanas. Aunque las precipitaciones no ayudaron
para acumular mucha agua en los tajamares,
beneficiaron al suelo que absorbió rápidamente
el vital liquido tras una prolongada sequía.
Las lluvias también permitieron la reactivación
de labores en el campo. Torsten Dürksen, de la
Atención Técnica Fernheim (ATF), señaló que
algunos socios de la cooperativa ya se animaron
a cultivar sorgo y sésamo, aunque se constituye
todavía un cierto riesgo porque el suelo aún no
absorbió suficiente agua, principalmente en
aquellos lugares donde solo se registraron hasta
ahora entre 30 a 40 milímetros. Otros cultivos,
como maní y soja, se siembran de diciembre a
enero, mientras el maíz en enero y febrero,
esperando que caiga más agua.
La Gobernación Boquerón cada año ayuda
conjuntamente con otras entidades a unas 140
aldeas indígenas en la preparación de chacras y
entrega de semillas para cultivos de autoconsumo
y renta. Ahora iniciará los trabajos la próxima
semana, esperando un poco más lluvia, dijo
Carlos Heinrichs, secretario de Pueblos
Originarios.
En el sector ganadero, el pasto comienza
lentamente a reverdecer en muchos piquetes, pero
en otros quedó totalmente seco.
Los propietarios están trabajando la superficie,
antes y después de las lluvias, con tractor y
rastra de discos, para que tras la mayor lluvia
puedan iniciar la sembra de pasto. Los piquetes
necesitan más tiempo para recuperarse, y por eso
en toda la zona sigue la compra de fardos de
heno y caña dulce como alimento sustituto para
los animales, pese a las lluvias. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por
gestiones de la Gobernación
IMPORTANTE NÚMERO DE PERSONAS
TENDRÁN ACCESO A CIRUGÍAS
OFTALMOLÓGICAS
Critica de Presidente Hayes

Nutrido grupo de personas
accederán a las cirugías.
|
Luego de las giras oftalmólogicas en distintas
ciudades del Departamento, mediante gestión de
la Gobernación a través de la Secretaría de
Desarrollo Social con su Departamento de Acción
Social, ante la Fundación Visión, desde hoy los
pacientes que fueron diagnósticados con
cataratas convencionales, accedieron hoy sus
estudios para ser sometidos mañana a cirugías
oftalmológicas en la localidad de Villa Choferes
del Chaco (Boquerón).
Aproximadamente unas 60 personas estarán siendo
beneficiadas con estas operaciones que se
realizarán en las instalaciones del Hospital
Materno Infantil (HMI).
Cabe destacar que la Administración
Departamental se caracteriza por velar siempre
por el sector vulnerable de Presidente Hayes. |
|
En
el Chaco Central
CONFUSIONES POR LA DUPLICACIÓN
DE LA TRANSCHACO
Critica de Presidente Hayes

Despejan dudas sobre la
duplicación de la Transchaco.
|
En el Chaco Central existe confusión y
esperanzas poco realistas en cuanto a la
“duplicación” de la Transchaco, anunciada desde
el km 50 hasta 450.
Cuando el ministro de Obras Públicas, Arnoldo
Wiens, y el director de Vialidad, Marcelo
Pizarro, anunciaron la reconstrucción y
duplicación de la Transchaco, en una audiencia
pública en el Chaco en junio 2019, no hablaron
de una dinámica de trabajo y los participantes
pensaron en una ruta con cuatro carriles, dos
nuevos y otros dos reconstruidos.
Hasta hoy esta idea predomina en la zona.
Recientemente la junta departamental de Boquerón
distinguió al presidente de la República, Mario
Abdo Benítez, y a su ministro Wiens, por
importantes obras que llevan a cabo en el Chaco,
entre ellas la “duplicación y reconstrucción de
la Transchaco”. La junta municipal de Mariscal
Estigarribia y el intendente Elmer Vogt
manifestaron en reiteradas ocasiones la
esperanza de que el lote 7 de la Transchaco,
entre Villa Choferes (km 450) y Mariscal
Estigarribia (km 525), también sea duplicado.
Tanto la junta municipal mariscaleña como la
junta departamental de Boquerón, declararon
recientemente de interés la duplicación del lote
7 y pidieron que el Congreso Nacional también se
manifieste al respecto.
Durante la visita del presidente Abdo en mayo
pasado a Río Verde, para inspeccionar el avance
de la reconstrucción de la Transchaco, el
ministro Wiens habló por primera vez de la
duplicación como dinámica constructiva,
señalando cuanto sigue: “Imagínense tener que
reconstruir la ruta existente con el tránsito
que hoy en día estamos observando, iba a ser muy
difícil la dinámica constructiva”.
Cuando Wiens visitó en septiembre los vestigios
de la Guerra del Chaco encontrados en Centinela,
fue consultado sobre el reclamo de la
duplicación del lote 7 y dijo: “Hemos analizado
eso, pero el tráfico de Villa Choferes hacia el
norte no es tan intenso como en los accesos a
las colonias y no tiene la duplicación como
dinámica constructiva”. Ahora, en su reciente
visita de sorpresa el 30 de octubre a la
municipalidad de Mariscal Estigarribia, sin
avisar a la prensa (tanto desde el MOPC como de
la municipalidad) reiteró que “para que sea bien
claro” que la duplicación es una dinámica de
trabajo, que en el lote 7 no se justificaría. En
la ocasión admitió que lo que pasará después con
la vieja calzada de la Transchaco, a lo largo de
los tramos duplicados, aún no está definido.
Será mantenida y probablemente usada por un
tiempo más.
|
|

|
|
 |
|
|